Andaba el otro día por Internet y caí en una página en la
que se mostraba una "Foto Astronómica del Día" de las que tantas
veces aparecen en los blogs de ciencia.
Suele tratarse de imágenes fascinantes en las que Galaxias, Estrellas y
Planetas, se muestran como coloridas joyas incrustadas en el Firmamento.
Nos admira y emociona que sabios y
científicos puedan observar ese espectáculo de Luz Y Color. La majestuosa belleza de nuestras noches estrelladas,
resulta un tanto desvaída frente a las Fotos Del Día presentadas por los
astrónomos.
Sin embargo, en esta ocasión, la falta de atractivo de la imagen fue precisamente lo que llamó mi atención: la fotografía en cuestión muestra una simple imagen en blanco y negro.
Dice el pie de foto: "...
La imagen es una película de diferentes momentos del tiempo [tomada] en luz infrarroja, detallando cómo se han movido las estrellas situadas en
el año luz central de nuestra galaxia durante los
últimos ocho años. La marca amarilla en el centro de la imagen representa la ubicación de una
peculiar fuente de radio llamada Sgr A*..."
Grandes cantidades de polvo y gas suelen ocultar el centro de las galaxias, y la nuestra no es una excepción.
Están compuestas estas nubes por un conglomerado de todos
los elementos de la tabla periódica, en mayor ( Helio o el Hidrógeno) o menor
proporción, además de compuestos simples, como el agua, o complejos, como
ciertos compuestos de
carbono, o silicio. Cada día se encuentran
nuevos compuestos en el polvo cósmico.
Quizá alguno de estos compuestos fueran la semilla de vida
en
nuestro planeta y
¿por qué no? en muchos otros lugares del Universo.
Bueno, el caso es que este polvo forma un espeso velo de niebla que
impide ver el centro de nuestra Galaxia.
Como nuestros queridos científicos no se les pone nada por
delante, buscan en los lugares mas recónditos con la ayuda de telescopios que
detectan rayos de todo tipo: desde los rayos gamma, superenergéticos, lanzados
por
novas y supernovas, hasta las mas bajas frecuencias, como los infrarrojos, u
ondas de radio.
En ese esquema podéis ver los rayos de luz (ondas
electromagnéticas, que dicen los entendidos), de acuerdo con la energía que
llevan: rayos gamma (0,01 nm), rayos X (1 nm.), ultravioleta 100 nm., luz visible,
infrarrojos (1 mm.), y ondas de radio (1km.).
Los números entre paréntesis representan la longitud de onda de cada tipo de rayo. Si imaginamoos las ondas como las olas de un lago, se llama longitud de onda a la distancia que hay entre las crestas de dos olas.
Viene esta distancia en nm. (nanómetros). (Hay la misma diferencia entre un metro y un millón de kilómetros que entre un metro y un nanómetro).
Cada longitud de onda ofrece un aspecto distinto de una misma
realidad: los rayos X nos permiten ver los huesos de la mano, las ondas
visibles muestran la piel que la recubre, Y un visor de infrarrojos permite
descubrir el calor que desprende la misma mano.
Ahí van cuatro aspectos de Sgr A*, la peculiar fuente de radio, que parece ser
el punto alrededor del que gira toda la Galaxia.
Tras mucho
espiar, medir y contar, los sabios han llegado a la conclusión de que en lo que
abarca un año-luz hay un gran número de estrellas que giran frenéticamente alrededor del misterioso punto que permanece fijo.
Un año luz es, aproximadamente, lo que ocupa nuestro Sistema Solar completo, incluyendo la hipotética Nube de Oort, de donde parecen llegar asteroides y cometas. La estrella mas cercana al Sol, Próxima Centauri, se encuentra a cuatro años luz.
Así, en un espacio similar al ámbito del Sistema Solar, en el centro de la Galaxia se han detectado casi veinte estrellas, apiñadas, amontonadas,
aprisionadas...
A partir la masa total de estas estrellas, y de su velocidad, han
calculado que ese punto central debe tener una masa de unos cuatro millones de soles...
...Según las teorías actuales, el único objeto capaz de
soportar una masa tal, sería un Agujero Negro.
Suponen los que entienden del
tema que seguramente, todas las galaxias tienen un Agujero Negro en su centro.
Bueno, bien, suponen, calculan, imaginan, barruntan....
Pero un Agujero Negro es un punto
mínimo en el espacio, cuya principal característica Es Que No Emite Ninguna Radiación: nos
pongamos como nos pongamos, un agujero negro no se puede ver...
Bien es cierto que tampoco veo yo la
alcantarilla en la que desemboca el agua de mi bañera, aunque eso no quita para que pueda imaginar su
existencia a partir del remolino de agua que se precipita por el desagüe
cada vez que quito el tapón.
Por esa misma regla de tres,
los sabios imaginan la existencia de un Agujero Negro, cuando detectan grandes
remolinos de polvo y gas estelar girando a velocidades próximas a la de la luz, emitiendo por tanto, radiaciones gamma o en rayos X, en torno a un punto del espacio.
No cabe duda de que se ponen mejor las cosas cuando, como ocurre en el
centro de nuestra galaxia, no solo se ven
nubes de polvo y gas, sino estrellas hechas y derechas dando vueltas a una velocidad infernal, alrededor de un punto fijo. Eso ya es otra
cosa¡¡
Pero, no olvidemos que los
Agujeros Negros son tan solo una conjetura: el hecho
cierto es que
nadie les ha visto,
y que las
matemáticas tampoco
han sabido encontrar una fórmula que defina el estado de la materia dentro de
un
Agujero Negro, donde se supone que la densidad es
infinita, la temperatura es
infinita, la energía es
infinita, el campo gravitatorio es
infinito...
...Cuando a los físicos les sale un infinito, se ponen de los nervios, pues intuyen que han metido la
pata en algún sitio... Para suavizar la cosa, en este caso dicen que se trata de una
singularidad...
Como, nadie tiene un Agujero
Negro a mano para experimentar,
por el momento, no se puede comprobar si Sgr A* es un Agujero Negro o no...
Y toda esta larguísima introducción, para contaros
LA NOTICIA:
Si
que Tenemos Un Agujero Negro Para Experimentar...
Desde hace unos diez años, además
del consabido enjambre de estrellas, nuestros queridos sabios han detectado una nube de gas compacto orbitando alrededor de Sgr A*.
La han
llamado G2, y nadie parece saber de qué está hecha: si es el desecho de una estrella
moribunda o la materia extraviada de un planeta nonato. Lo que si saben que es compacta y masiva: mas
de cuatro veces la masa del Sol.
Tras repetidas observaciones, y sus consiguientes cálculos, han
deducido, con inmenso estremecimiento y alegría, que esta nube...
Atención, Que Es El Notición Del Año 2013.
Atención, Que Pronto Todo El Mundo Empezará A Hablar De Ello, Y Vosotros Ya Estaréis En La Onda.
Atención, Que Cuando Todos Vayan, Vosotros Ya Estaréis De Vuelta¡¡
...que esta nube pasará tan cerca
de Sgr A* que Caerá Bajo La Influencia -horizonte de sucesos que dicen
los que saben- de este (supesto)Agujero Negro, de manera que Parte De Esta Nube
caerá irremisiblemente,
en el Abismo de Sgr A*...
(no dejés de ver
este el vídeo, que lo
explica mil veces mejor que yo)
Tantos años, tantas teorías, tanto
cálculo, tantas suposiciones, tanta verdad, tanta mentira, tanto
imaginado, tanto soñado...
¿os imagináis? Y vosotros, ahí, en primera fila preferente¡¡
Junto a los sabios, vamos a seguir día a día la nube: junto a ellos comprobaremos si su órbita se ajusta a sus cálculos; si
parte de la nube desaparece, para siempre jamás, engullida por el monsturo, si
continúa su camino...
 |
La nube, en un principio fría y compacta, (año 2.005) |
 |
se va calentando y haciendo mas fluida según se acerca a Sgr A* (2008) |
 |
El tirón gravitatorio es brutal: las partículas mas cercanas a Sgr A* se aceleran mucho mas que las mas lejanas, con lo que la esfera inicial pasa a tener forma alargada (2.011) |
 |
Se acerca al Horizonte de Sucesos. Las partículas, que caigan en horizonte de sucesos del Monstruo, no importa la velocidad que lleven, quedarán irremisiblemente atrapadas, y pronto comenzarán a caer en Sgr A* (2.012)
|
 |
Se formará un puente de materia entre la Nube y Sgr A*. Entre primavera y verano, la nube se someterá a grandes fricciones, irá perdiendo jirones de materia, que caerán para siempre jamás en Sgr A* |
La parte de la nube que
no caiga se calentará tanto que sus partículas emitirán rayos X. Los
telescopios de todo el mundo enfocarán, al unísono, hacia ese pequeño punto del
Espacio, donde verán -quizá- cosas maravillosas.
El mundo de la ciencia quedará
en suspenso, a la espera de noticias. Se mirarán los sabios unos a otros, con
la sensación de estar tocando el cielo con las manos...
Bueno, os dejo con esa imagen: un
científico entusiasmado sonríe desde YouTube, y explica cómo este acontecimiento representa
"a fantastic opportunity".
Así andan todos, como caminando
entre nubes, sin saber si lo viven o lo sueñan....
Así ando yo, con la ilusioncilla
de ver como funciona la cosa.
Misi, que me conoce, me nota rara,
nerviosa, según voy hilando frases. Me olisquea, ronronea entre mis pies. De
vez en cuando se me sube, y sentada al calorcillo de la lámpara, contempla
soñolienta el incomprensible texto. Se hace la dormida, entreabre un ojo... Le
divierte mas cuando le paso vídeos como el de arriba...
...pero aun entonces, no termina de
comprender mi emoción. Tampoco se le puede pedir a un gato que comprenda el
alma humana...
Os deseo a todos una feliz entrada
de año....
...y espero que nos veamos todos este
verano,
en Sagitario.
Os envía un afectuoso saludo
Vuestra Anciana Abuela.
2013-03-29: Todo nuestro gozo en un pozo. Ya lo siento: