Cuenta cómo la mandioca (o yuca), base de alimentación en muchos lugares de África, resulta ser a la vez un peligroso alimento, pues acumula una sustancia que produce cianuro al ser triturada entre los dientes a la hora de comerla.
Mientras que la raíz es un tubérculo que se usa para hacer harina, harina a la que se ha quitado la toxicidad mediante una serie de complicadas prácticas, las hojas se suelen comer crudas.
Estas hojas crudas son tóxicas. El cianuro que se produce a la hora de comerlas puede ser causa de una grave enfermedad, llamada konzo. Se trata de una parálisis irreversible, que afecta a las piernas..
Si me llamó la atención el artículo fue -a parte de la preciosa fotografía que trae- porque dice que, según un sabio australiano, la cantidad de cianuro en las hojas ha aumentado en los últimos años, en relación directa al contenido de CO2 en el ambiente.
Me chocó pensar qué extrañas consecuencias tienen nuestras acciones, y qué pequeño se ha quedado el mundo. (permitidme que no me refiera a la famosa frase de la mariposa, sus alas y la bolsa de Tokio, tan sobada y manida).
Intentando buscar información sobre la mandioca me metí en Wikipedia ...
...y es de esto de lo que quería hablaros....
...Dice Wikipedia en uno de sus párrafos:
En pruebas de laboratorio ...se ha determinado que la cáscara seca
de yuca sumergida en agua se rehidrata, esto es, absorbe agua potable hasta 160%
de su peso, de modo tal que 50 gramos de cáscara seca de yuca absorben 80 gramos
de agua en 25 minutos
Puedo imaginar que una mezcla de tierra y cascara de yuca aprovecharía mucho mejor el agua de lluvia, ya que la cáscara la retendría (1 kg. de cascara retendría 1,6 kg. de agua).
Quizá fuera una buena idea añadir cascara de yuca a la tierra de cultivo de jardines.
No me atrevo a decir que también en huertos y campos de labor porque he leído por ahí que gran parte del cianuro del tubérculo en cuestión se concentra en la cáscara. No sea que vaya a pasar su toxicidad a los alimentos.
Seguramente sería una buena idea poner una
cama de cáscara, que retendría el agua, y una capa de buena tierra de cultivo
encima, que evitara la evaporación del agua retenida por la cáscara.
Alguien lo podría investigar.
Bueno, otro día mas.
Feliz cosecha¡¡¡¡
No os olvida, Vuestra Anciana Abuela